En este video de Consolidated Credit, Beatriz Hartman nos explica lo que es una tarjeta insegura, para que sirve y a quien le sirve.
En el video tambien podra aprender cuales son los beneificios y los riesgos de estas tarjetas de credito.
Para más información acerca de Credit Counseling Services, Inc. por favor visite http://espanol.consolidatedcredit.org.
Los 10 lugares más peligrosos para tu tarjeta de crédito - Univision
http://dinero.univision.com/plan-prosperidad/credito/tarjetas-credito/slideshow/2011-07-18/10-lugares-peligrosos-tarjeta-credito
sábado, 28 de diciembre de 2013
Finanzas Personales: Tarjetas Seguras o Prepagadas
Etiquetas:
beneficios credito,
riesgos de credito,
tarjetas de credito,
tarjetas inseguras,
tarjetas seguras
Ubicación:
United States
jueves, 27 de junio de 2013
Una gestión de los recursos muy perjudicial por parte de los graduados universitarios
¿Recién graduado y con problemas de finanzas personales? Sin dudas, esta puede ser una combinación sumamente negativa. En realidad es el comienzo de la vida laboral y empezar con malos hábitos con el dinero puede provocar que las finanzas sean un desastre durante años. Tener problemas con las deudas de tarjeta de crédito y nada ahorrado en el banco es, lamentablemente, lo más habitual entre los graduados de la universidad.
Son varios los hábitos de mala gestión del dinero que se deben evitar para no aumentar las deudas y acabar, de una vez por todas, con las existentes para afrontar el futuro con mejores posibilidades y con un reporte de crédito intachable.
A continuación, compartimos contigo algunos de esos malos hábitos a desterrar de nuestra vida:
● No ahorrar nada - Disponer de un dinero reservado y ahorrado es importantísimo, pues esos fondos te proporcionan un respaldo económico para afrontar posibles gastos no previstos o incidentes que representarían un desembolso económico extra. Son muchas las situaciones imprevistas que pueden desestabilizar nuestras finanzas personales, desde cuestiones no tan graves hasta otras más trascendentes. Por ejemplo, se estropea la lavadora y tienes que comprar otra nueva o, algo más delicado, un miembro de la familia se enferma y debes asumir el costo de un tratamiento bastante oneroso. Cuando no tienes nada ahorrado, no te queda otra opción que solicitar un préstamo personal para hacer frente a los nuevos gastos, lo cual provoca un aumento de tus deudas. Ganes lo que ganes, es básico que ahorres una parte de tus ingresos; hay que encontrar la manera de hacerlo.
● Comprar compulsivamente cosas que no necesitas - Es una de las actitudes más comunes y más peligrosas y que constituye un problema serio para muchas personas. Es esencial programar nuestras compras y no ceder al impulso de comprar ese artículo del escaparate que no entra en nuestro presupuesto y, lo más importante, que realmente no necesitamos. Gastamos mucho dinero en cosas que no precisamos debido a la “fiebre” de la compra compulsiva. Suelen ser artículos caros que conllevan pagos mensuales, o préstamos personales que van a destrozar nuestro presupuesto y, consecuentemente, nuestro ahorro.
● No prestar atención a nuestro reporte de crédito - Tener un reporte de crédito intachable es fundamental para nosotros, pues este va a afectar a los intereses que tengamos que pagar en préstamos futuros, por ejemplo para la hipoteca de nuestra casa. Incluso podemos encontrarnos con que nos denieguen el préstamo que tanto necesitamos por un desastroso reporte de crédito. Para mantener nuestro reporte de crédito equilibrado es necesario utilizar las tarjetas de crédito con prudencia, atendiendo a tiempo los pagos de las mismas. Pagar el préstamo educativo a tiempo también beneficia a nuestra reputación crediticia.
● Huye de los préstamos para adquirir objetos que se deprecian en su valor - Hoy en día la gente pide préstamos para pagar casi todo, desde coches hasta muebles, TV etc. Solicitar un préstamo para pagar estos artículos no es aconsejable porque estos se desvalorizan rápidamente y nosotros nos quedamos atascados en una deuda, pagando los intereses cada mes.
Unos cuantos cambios en nuestros hábitos gestionando el dinero pueden suponer una gran diferencia y facilitarnos el ahorrar cada mes un dinerillo que en el futuro será muy útil, sin lugar a dudas.
● No ahorrar nada - Disponer de un dinero reservado y ahorrado es importantísimo, pues esos fondos te proporcionan un respaldo económico para afrontar posibles gastos no previstos o incidentes que representarían un desembolso económico extra. Son muchas las situaciones imprevistas que pueden desestabilizar nuestras finanzas personales, desde cuestiones no tan graves hasta otras más trascendentes. Por ejemplo, se estropea la lavadora y tienes que comprar otra nueva o, algo más delicado, un miembro de la familia se enferma y debes asumir el costo de un tratamiento bastante oneroso. Cuando no tienes nada ahorrado, no te queda otra opción que solicitar un préstamo personal para hacer frente a los nuevos gastos, lo cual provoca un aumento de tus deudas. Ganes lo que ganes, es básico que ahorres una parte de tus ingresos; hay que encontrar la manera de hacerlo.
● Comprar compulsivamente cosas que no necesitas - Es una de las actitudes más comunes y más peligrosas y que constituye un problema serio para muchas personas. Es esencial programar nuestras compras y no ceder al impulso de comprar ese artículo del escaparate que no entra en nuestro presupuesto y, lo más importante, que realmente no necesitamos. Gastamos mucho dinero en cosas que no precisamos debido a la “fiebre” de la compra compulsiva. Suelen ser artículos caros que conllevan pagos mensuales, o préstamos personales que van a destrozar nuestro presupuesto y, consecuentemente, nuestro ahorro.
● No prestar atención a nuestro reporte de crédito - Tener un reporte de crédito intachable es fundamental para nosotros, pues este va a afectar a los intereses que tengamos que pagar en préstamos futuros, por ejemplo para la hipoteca de nuestra casa. Incluso podemos encontrarnos con que nos denieguen el préstamo que tanto necesitamos por un desastroso reporte de crédito. Para mantener nuestro reporte de crédito equilibrado es necesario utilizar las tarjetas de crédito con prudencia, atendiendo a tiempo los pagos de las mismas. Pagar el préstamo educativo a tiempo también beneficia a nuestra reputación crediticia.
● Huye de los préstamos para adquirir objetos que se deprecian en su valor - Hoy en día la gente pide préstamos para pagar casi todo, desde coches hasta muebles, TV etc. Solicitar un préstamo para pagar estos artículos no es aconsejable porque estos se desvalorizan rápidamente y nosotros nos quedamos atascados en una deuda, pagando los intereses cada mes.
Unos cuantos cambios en nuestros hábitos gestionando el dinero pueden suponer una gran diferencia y facilitarnos el ahorrar cada mes un dinerillo que en el futuro será muy útil, sin lugar a dudas.
martes, 7 de mayo de 2013
Cómo bajarse del tren del consumismo
Parece que estamos obligados a comprar a crédito cosas nuevas cada cierto tiempo, ya que según la opinión general, lo que tenemos ya no cumple su función de forma correcta o hay un nuevo producto que lo hace mejor o más rápido. La sociedad promueve esta filosofía que nos lleva a cambiar de coche, o de móvil, cada vez más pronto. Esto es preocupante porque, ¿realmente es necesario cambiar de teléfono celular cada dos años?
Utiliza el sentido común para valorar tus necesidades
Es fundamental delinear un presupuesto y no sobrepasarlo, ya que de esta forma evitaremos comprar lo innecesario y gastar más allá de las posibilidades reales. Piensa que si algo funciona y satisface tus necesidades, no es necesario cambiarlo y comprar uno nuevo, puedes utilizarlo hasta que se rompa o deje de funcionar. El sentido común nos ayuda a determinar que objetos de verdad utilizamos, frente a los que creemos que necesitamos. Es muy importante hacer esta distinción.
No es lógico cambiar de vehículo cada año. Recuerda que cuando eras joven y estabas estudiando, intentabas que te durara el mayor tiempo posible, haciendo las reparaciones necesarias.
En cuanto a los ordenadores, si tu equipo tiene un par de años lo más seguro es que recibas avisos continuamente comunicándote que necesitas actualizar tu sistema operativo. Es el momento de valorar el uso que das al ordenador, porque quizás solo lo utilizas para ver el e-mail y entrar a ver algunas cosas en Internet. Entonces, no necesitas el último avance tecnológico para esas tareas sencillas y sobre todo, no necesitas tener que pedir un préstamo para renovar tu equipo.
El poder de la publicidad para crear obligaciones imaginarias
Los publicistas hacen muy bien su trabajo y consiguen hacernos creer que necesitamos aquello que nos quieren vender. Siguiendo el ejemplo del ordenador, al final y gracias a la publicidad, todos acabamos pensando que sí existe un sistema mejor y que entonces, ha llegado el momento de cambiarlo.
A veces te dices a ti mismo que tu teléfono (que sigue funcionando) no tiene las últimas aplicaciones que han salido al mercado y por eso tienes que comprar otro, aumentando así tus deudas. Y ¿qué hablar de la ropa? Cada año se lleva lo opuesto al anterior, para que así sientas la necesidad de renovar todo tu armario cada estación.
Algunas pocas personas consiguen eludir estos mensajes publicitarios y siguen trabajando con su PC antiguo, pero que todavía funciona. Pero es curioso cómo tantos se sienten atrapados en el tren del consumismo y otros consiguen bajar a tiempo y no sienten la necesidad de comprar siempre “lo último”. Al final, si los jeans que lleva tu amigo son bonitos, ¿qué más da si son de hace dos temporadas?
Cuando te den ganas de comprar algo y pagar tus deudas con tarjetas de crédito, debes plantearte algunas preguntas:
¿Tengo ya algo que pueda cumplir la misma función? ¿Realmente lo voy a utilizar y en qué?
Si no tienes muy claras las respuestas, es obvio que te encuentras bajo la influencia publicitaria y tu necesidad no es tan real ni tan urgente como creías.
Para obtener más información sobre finanzas personales, por favor ponte en contacto con Consolidated Credit Counseling Services, Inc. Tendrás la posibilidad de dialogar con un agente de crédito debidamente certificado, quien estará encantado de poder ayudarte y podrá realizar –si así lo deseas- un análisis gratuito de tus deudas.
Utiliza el sentido común para valorar tus necesidades
Es fundamental delinear un presupuesto y no sobrepasarlo, ya que de esta forma evitaremos comprar lo innecesario y gastar más allá de las posibilidades reales. Piensa que si algo funciona y satisface tus necesidades, no es necesario cambiarlo y comprar uno nuevo, puedes utilizarlo hasta que se rompa o deje de funcionar. El sentido común nos ayuda a determinar que objetos de verdad utilizamos, frente a los que creemos que necesitamos. Es muy importante hacer esta distinción.
No es lógico cambiar de vehículo cada año. Recuerda que cuando eras joven y estabas estudiando, intentabas que te durara el mayor tiempo posible, haciendo las reparaciones necesarias.
En cuanto a los ordenadores, si tu equipo tiene un par de años lo más seguro es que recibas avisos continuamente comunicándote que necesitas actualizar tu sistema operativo. Es el momento de valorar el uso que das al ordenador, porque quizás solo lo utilizas para ver el e-mail y entrar a ver algunas cosas en Internet. Entonces, no necesitas el último avance tecnológico para esas tareas sencillas y sobre todo, no necesitas tener que pedir un préstamo para renovar tu equipo.
El poder de la publicidad para crear obligaciones imaginarias
Los publicistas hacen muy bien su trabajo y consiguen hacernos creer que necesitamos aquello que nos quieren vender. Siguiendo el ejemplo del ordenador, al final y gracias a la publicidad, todos acabamos pensando que sí existe un sistema mejor y que entonces, ha llegado el momento de cambiarlo.
A veces te dices a ti mismo que tu teléfono (que sigue funcionando) no tiene las últimas aplicaciones que han salido al mercado y por eso tienes que comprar otro, aumentando así tus deudas. Y ¿qué hablar de la ropa? Cada año se lleva lo opuesto al anterior, para que así sientas la necesidad de renovar todo tu armario cada estación.
Algunas pocas personas consiguen eludir estos mensajes publicitarios y siguen trabajando con su PC antiguo, pero que todavía funciona. Pero es curioso cómo tantos se sienten atrapados en el tren del consumismo y otros consiguen bajar a tiempo y no sienten la necesidad de comprar siempre “lo último”. Al final, si los jeans que lleva tu amigo son bonitos, ¿qué más da si son de hace dos temporadas?
Cuando te den ganas de comprar algo y pagar tus deudas con tarjetas de crédito, debes plantearte algunas preguntas:
¿Tengo ya algo que pueda cumplir la misma función? ¿Realmente lo voy a utilizar y en qué?
Si no tienes muy claras las respuestas, es obvio que te encuentras bajo la influencia publicitaria y tu necesidad no es tan real ni tan urgente como creías.
Para obtener más información sobre finanzas personales, por favor ponte en contacto con Consolidated Credit Counseling Services, Inc. Tendrás la posibilidad de dialogar con un agente de crédito debidamente certificado, quien estará encantado de poder ayudarte y podrá realizar –si así lo deseas- un análisis gratuito de tus deudas.
domingo, 5 de mayo de 2013
El dinero y tus hijos
La importancia de hablar con tus hijos sobre la situación económica
Desafortunadamente, el tema del dinero y la cuestión económica en general, es un tabú en muchas familias. Algunos padres se rehúsan a hablar con sus hijos sobre estos temas, especialmente si la familia está atravesando una situación económica complicada. Pero esta conducta representa un gran error.
A pesar del silencio de los adultos, los niños son capaces de percibir ciertos cambios (ya no salen tan seguido a cenar fuera, los padres están más callados, tal vez hasta de mal humor), pero como no saben cuáles son las causas de esta situación, pueden imaginarse todo tipo de situaciones (“Mis padres se divorciarán”, “Perderemos nuestra casa”, entre otros).
Por otro lado, los jóvenes que no hablan con sus padres sobre temas financieros, probablemente no sabrán cómo actuar ante situaciones económicas adversas que pueden presentarse en su futuro, cuando sean adultos y económicamente independientes.
La educación financiera es importante y comienza en el hogar
Los padres son quienes deben educar a sus hijos sobre el valor del dinero y sobre los beneficios del ahorro. Es una buena idea que, desde pequeños, los niños cuenten con pequeños ingresos semanales para que aprendan a administrar correctamente su dinero. De esta manera aprenderán que, si se exceden con los gastos, habrá consecuencias negativas. Si desean comprar algo caro, deberán ahorrar durante algunas semanas para conseguirlo, o realizar pequeñas tareas en el hogar o en el vecindario para ganar más dinero y poder comprar lo que desean. Estos conceptos básicos les ayudarán a manejar correctamente sus finanzas personales cuando sean mayores.
Los hijos tienen derecho a saber
Los niños y los jóvenes no deben estar completamente ajenos a la situación económica familiar. Sobre todo si la familia está teniendo dificultades financieras, los padres deben sentarse a hablar con sus hijos sobre estos temas. No es necesario brindar detalles (y por supuesto que las explicaciones serán dadas en la medida de su comprensión), pero el simple hecho de tratar el asunto les despejará muchas dudas.
Los niños intuyen que algo anda mal cuando se percatan de algunos cambios en la familia y el hecho de no saber qué sucede les genera una carga de ansiedad y estrés que no pueden manejar. Por eso es importante que charles con tus hijos sobre temas financieros. No debes ser pesimista, simplemente debes contarles cuál es la situación y qué medidas se están tomando para salir de los problemas.
Todos pueden colaborar
Al compartir estas temáticas con tus hijos, ellos se sentirán involucrados y es muy probable que quieran ayudar y hasta ofrezcan algunas posibles soluciones. Si tienen edad suficiente, tal vez puedan realizar pequeñas tareas en casa o incluso tomar un trabajo de tiempo parcial para ganar algo de dinero y colaborar con la economía familiar. Al charlar sobre estos temas, estarás brindando una buena educación financiera a tus hijos, lo que les ayudará enormemente en el futuro, cuando tengan que manejar sus propias finanzas personales.
Si tienes dudas sobre el manejo de tus deudas o de tus finanzas, lo más recomendable es recurrir a una Agencia de Consejería de Créditos que cuente con experiencia en el tema y una trayectoria reconocida. Si quieres realizar consultas, puedes hacerlo gratuitamente ingresando aquí.
Desafortunadamente, el tema del dinero y la cuestión económica en general, es un tabú en muchas familias. Algunos padres se rehúsan a hablar con sus hijos sobre estos temas, especialmente si la familia está atravesando una situación económica complicada. Pero esta conducta representa un gran error.
A pesar del silencio de los adultos, los niños son capaces de percibir ciertos cambios (ya no salen tan seguido a cenar fuera, los padres están más callados, tal vez hasta de mal humor), pero como no saben cuáles son las causas de esta situación, pueden imaginarse todo tipo de situaciones (“Mis padres se divorciarán”, “Perderemos nuestra casa”, entre otros).
Por otro lado, los jóvenes que no hablan con sus padres sobre temas financieros, probablemente no sabrán cómo actuar ante situaciones económicas adversas que pueden presentarse en su futuro, cuando sean adultos y económicamente independientes.
La educación financiera es importante y comienza en el hogar
Los padres son quienes deben educar a sus hijos sobre el valor del dinero y sobre los beneficios del ahorro. Es una buena idea que, desde pequeños, los niños cuenten con pequeños ingresos semanales para que aprendan a administrar correctamente su dinero. De esta manera aprenderán que, si se exceden con los gastos, habrá consecuencias negativas. Si desean comprar algo caro, deberán ahorrar durante algunas semanas para conseguirlo, o realizar pequeñas tareas en el hogar o en el vecindario para ganar más dinero y poder comprar lo que desean. Estos conceptos básicos les ayudarán a manejar correctamente sus finanzas personales cuando sean mayores.
Los hijos tienen derecho a saber
Los niños y los jóvenes no deben estar completamente ajenos a la situación económica familiar. Sobre todo si la familia está teniendo dificultades financieras, los padres deben sentarse a hablar con sus hijos sobre estos temas. No es necesario brindar detalles (y por supuesto que las explicaciones serán dadas en la medida de su comprensión), pero el simple hecho de tratar el asunto les despejará muchas dudas.
Los niños intuyen que algo anda mal cuando se percatan de algunos cambios en la familia y el hecho de no saber qué sucede les genera una carga de ansiedad y estrés que no pueden manejar. Por eso es importante que charles con tus hijos sobre temas financieros. No debes ser pesimista, simplemente debes contarles cuál es la situación y qué medidas se están tomando para salir de los problemas.
Todos pueden colaborar
Al compartir estas temáticas con tus hijos, ellos se sentirán involucrados y es muy probable que quieran ayudar y hasta ofrezcan algunas posibles soluciones. Si tienen edad suficiente, tal vez puedan realizar pequeñas tareas en casa o incluso tomar un trabajo de tiempo parcial para ganar algo de dinero y colaborar con la economía familiar. Al charlar sobre estos temas, estarás brindando una buena educación financiera a tus hijos, lo que les ayudará enormemente en el futuro, cuando tengan que manejar sus propias finanzas personales.
Si tienes dudas sobre el manejo de tus deudas o de tus finanzas, lo más recomendable es recurrir a una Agencia de Consejería de Créditos que cuente con experiencia en el tema y una trayectoria reconocida. Si quieres realizar consultas, puedes hacerlo gratuitamente ingresando aquí.
domingo, 21 de abril de 2013
Consejos básicos para reducir los gastos médicos
Desafortunadamente,
no todas las personas cuentan con un seguro médico que les brinde asistencia
sanitaria cuando más lo necesitan. Según algunas investigaciones, el 14% de los
ciudadanos estadounidenses no cuenta con ningún tipo de seguro médico. La cifra
de personas que carecen de seguro de salud asciende a un 25% entre los
inmigrantes legales y a un 59% entre los inmigrantes ilegales en Estados
Unidos. Pero nadie está a salvo de las enfermedades ni de los accidentes, y por
supuesto, no se sabe cuándo van a ocurrir.
Por
otro lado, pagar servicios médicos particulares representa un costo muy
elevado. Las consultas médicas son caras, y si a eso agregamos gastos en
análisis clínicos, servicios de enfermería y medicamentos, el costo total es
enorme. Por ello, la mayoría de las personas que no cuentan con un seguro
médico tienen serias dificultades para pagar estos servicios.
Muchos
piden préstamos personales o utilizan sus tarjetas de crédito, lo cual genera
deudas con altos intereses, que más tarde resultan difíciles de saldar. Por
ende, en la medida de lo posible, hay que buscar diversas formas de reducir los
gastos médicos. A continuación presentamos algunos consejos que te pueden
ayudar a minimizar los costos en los servicios de salud.
Habla con tu médico.
Algunas
personas esconden su verdadera situación económica o deciden no hablar de ello
con el médico. Pero muchas veces es buena idea plantearle la situación
claramente, ya que el doctor puede ofrecerte diferentes opciones de tratamiento
(para poder elegir el más económico) e incluso puede hacerte un descuento sobre
el precio de la consulta.
Busca atención gratuita.
En
casi todas las localidades estadounidenses hay centros de salud que aceptan
pacientes nuevos, aunque no puedan pagar por los servicios. Algunas son
clínicas ambulatorias que funcionan con tarifas móviles y generalmente están
dispuestas a atender personas con recursos económicos limitados, que no cuentan
con seguro de salud. Busca esas clínicas en las páginas oficiales del gobierno;
probablemente encuentres una cerca de tu hogar.
Evita utilizar tarjetas de crédito para pagar
servicios de salud.
Si
abonas en efectivo, seguro obtendrás un importante descuento (habitualmente,
entre 10% y 20%) en tu factura. Muchas clínicas prefieren realizar un
descuento y recibir dinero en efectivo antes que realizar largos trámites ante
diferentes entidades financieras para cobrar las deudas de los pacientes. Por
eso, si dispones de algo de dinero en efectivo, es probable que obtengas un
descuento significativo sobre el importe total.
Reduce los riesgos.
Otra
manera de minimizar los gastos médicos es cuidarte cuando estás sano. Lo ideal
es practicar ejercicio con regularidad y llevar una dieta sana y equilibrada.
Esta conducta puede ayudarte a evitar enfermedades tales como la diabetes y la
hipertensión arterial. Si te cuidas y mantienes tu buena salud, ahorrarás
gastos médicos en el futuro.
Fundada en 1993, Consolidated Credit Counseling Services,
Inc. es una de las más grandes Compañías de asesoramiento de
crédito en los Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria ha brindado su
ayuda a más de 5 millones de personas con dificultades en sus finanzas personales y consultas
de crédito http://espanol.consolidatedcredit.org/consejeria-credito. Su objetivo es colaborar con las familias de los
Estados Unidos a fin de resolver los problemas de manejo de dinero a través de
la educación financiera y la orientación profesional.
lunes, 8 de abril de 2013
Cómo te puedes proteger del robo de identidad
Un delito que puede perjudicarte financieramente
El robo de identidad es un delito grave que puede perjudicar muy seriamente a un consumidor. Se produce cuando alguien le sustrae en forma maliciosa información personal y la utiliza en forma ilegal. Esta actividad puede arruinar las finanzas del perjudicado y repercute negativamente en su historial de crédito. Ante estas situaciones, lo fundamental es tomar todos los recaudos de seguridad posible en cada paso cuando se maneja la información personal o documentación e instrumentos de crédito como son las tarjetas de crédito, débito o prepagadas.
Cuando esta situación se da, hay que actuar con la mayor premura a fin de poder detener los fraudes y operaciones ilegales que figurarán como efectuados por la persona a quien se ha robado la identidad.
Salir de este problema llevará tiempo, exigirá más gastos de tu patrimonio y se debe tomar con la mayor calma posible porque no es algo que no deje secuelas por un tiempo.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) que es la agencia nacional de protección al consumidor, y tiene preparado una guía con información útil para reparar el perjuicio por el robo de la identidad. También agrega consejos para tener en cuenta y no tener que llegar a esta situación de la sustracción de identidad. Cuenta con las siguientes divisiones:
v La División de Planificación e Información. Recolecta, analiza y pone a disposición de las agencias competentes las quejas sobre fraude contra consumidores y robos de identidad.
v La División de Protección de la Privacidad y de la Identidad. Entre otras actividades, salvaguarda la privacidad de la información financiera de los consumidores; investiga las violaciones de las normas de seguridad de datos; trabaja para prevenir el robo de identidad y ayuda a los consumidores cuyas identidades han sido robadas.
Si sospechas que alguien te ha robado la identidad, lo primero que tienes que hacer, es actuar rápidamente y deberás llevar a cabo una serie de tareas importantes.
Las personas que han tenido acceso a tu información personal sensible y la utilizan ilegalmente están cometiendo un delito de robo de identidad. Los perjuicios para la víctima pueden ser grandes, ya que podrán obtener dinero de las cuentas bancarias, utilizar las tarjetas, e incluso recibir atención médica con la utilización del seguro de salud ajeno.
Las medidas preventivas
v Solicita periódicamente un reporte de crédito a fin de controlar que no haya información que no te corresponda.
v Toda tu documentación y tus datos financieros debes protegerlos como si fuera dinero en efectivo, con el agravante que si alguien se hace de tu información con intenciones delictivas, el monto de pérdida puede no tener límites.
v Limita la cantidad de tarjetas y documentos que llevas contigo cuando sales.
v Antes de compartir tu información en tu lugar de trabajo, o para cualquier otro trámite, pregunta por qué la necesitan.
v Tritura, cuando ya no los necesites, los recibos de compra, y cualquier otro documento que cuente con información personal.
v Lleva tu correspondencia saliente a los buzones ubicados en las oficinas postales y retira rápidamente la que te envíen de tu buzón personal. Si te vas a ausentar de tu casa por varios días, pide una retención de correo por vacaciones en la oficina postal.
v Cuando encargues cheques nuevos, trata de retirarlos personalmente.
v Protege tu información personal en la Internet.
v Antes de descartar un aparato móvil, elimina la información permanentemente.
v No compartas tus contraseñas con nadie.
v No compartas demasiada información en los sitios de redes sociales.
v Proteje tu número de Seguro Social.
Una agencia de consejería de créditos sin fines de lucro, con sólido prestigio, podrá ayudarte sobre las medidas concretas de tu caso personal. Puedes ingresar aquí http://espanol.consolidatedcredit.org/ o bien llamar gratuitamente al 1-800-901-8323.
Etiquetas:
credito,
creditos,
deudas,
FTC,
robo de identidad
Ubicación:
United States
miércoles, 6 de febrero de 2013
Préstamos Personales y el Puntaje Crediticio
Si tienes pensado aplicar para un préstamo personal, es muy recomendable que antes cuentes con tu reporte de crédito actualizado. De este modo podrás corroborar que toda la información contenida sea correcta, ya que de existir errores, estos podrían perjudicarte alterando tu puntaje crediticio injustamente.
Recuerda que la adjudicación del préstamo dependerá del historial de crédito que hayas podido construir. Cuanto más positivo sea el mismo, más favorables serán las condiciones y más convenientes las tasas del interés que se te apliquen.
El efectivo no aporta a tu historial crediticio
Quizás como parte de su cultura, el consumidor latino en general suele abonar sus compras al contado. Sin dudas, estar al día con tus cuentas y no generar deudas es muy correcto. No obstante, teniendo en cuenta cómo funciona el sistema de crédito en el país, debes saber que si nunca compras a crédito, no podrás acceder fácilmente a una financiación en el momento en que realmente lo necesites, ya que nadie tendrá antecedentes tuyos.
Antes de otorgar un crédito a alguien, las entidades financieras siempre consultan, como mínimo, a alguna de las tres compañías encargadas de elaborar los reportes de crédito en el país: Equifax, Experian y TransUnion. Si siempre utilizas dinero en efectivo para comprar, tu conducta financiera nunca podrá ser evaluada porque no figurarás en ningún tipo de registro.
Siempre es favorable iniciar la construcción de un historial de crédito, aun cuando no te agraden los endeudamientos. La forma más sencilla de entrar en el sistema y dar origen a una historia crediticia, es solicitando una tarjeta de crédito. Y si prefieres no acumular deudas, ten bajo control tus gastos e intenta cancelar cada mes la totalidad de la cuenta a pagar.
La importancia del historial de crédito
Cuando te sea necesario solicitar un préstamo personal, debes consultar anteriormente tu historial crediticio y saber cuál es la puntuación de crédito que te han otorgado. Las entidades financieras, antes de aprobar tu solicitud, consultarán esos datos para evaluar el nivel de riesgo que representas como cliente potencial. No olvides que si te atrasas en el pago de tus deudas, esa información no solo quedará registrada, sino que seguirá figurando durante un período de siete años en tu reporte de crédito.
El puntaje crediticio puede variar entre 350 y 850 puntos. Si cuentas con un puntaje menor a 650, te será un tanto difícil obtener la aprobación de tu solicitud de préstamo. Y en el caso de que te lo concedan, es muy probable que las condiciones sean bastante duras y que las tasas que te ofrezcan sean muy elevadas. Desde los 650 puntos en adelante (e idealmente entre los 680 y 720 puntos) ya es posible acceder a préstamos con tasas y condiciones más convenientes.
La ventaja de estar bien informado
Como habrás podido apreciar, para poder manejarte correctamente dentro del mundo financiero de nuestro país, es muy necesario que cuentes con la suficiente educación financiera. Si no comprendes bien cuáles son los mecanismos y la forma en que funciona el sistema, es probable que cometas algunos errores que podrían llevarte a perjudicar tu historial de crédito.
Ante cualquier duda al respecto, lo mejor es recurrir a una agencia de consejería de créditos sin fines de lucro. Para obtener los mejores resultados y tener la seguridad de estar siendo guiado correctamente, busca una compañía confiable como Consolidated Credit, cuyo prestigio es bien conocido en el mercado.
Recuerda que la adjudicación del préstamo dependerá del historial de crédito que hayas podido construir. Cuanto más positivo sea el mismo, más favorables serán las condiciones y más convenientes las tasas del interés que se te apliquen.
El efectivo no aporta a tu historial crediticio
Quizás como parte de su cultura, el consumidor latino en general suele abonar sus compras al contado. Sin dudas, estar al día con tus cuentas y no generar deudas es muy correcto. No obstante, teniendo en cuenta cómo funciona el sistema de crédito en el país, debes saber que si nunca compras a crédito, no podrás acceder fácilmente a una financiación en el momento en que realmente lo necesites, ya que nadie tendrá antecedentes tuyos.
Antes de otorgar un crédito a alguien, las entidades financieras siempre consultan, como mínimo, a alguna de las tres compañías encargadas de elaborar los reportes de crédito en el país: Equifax, Experian y TransUnion. Si siempre utilizas dinero en efectivo para comprar, tu conducta financiera nunca podrá ser evaluada porque no figurarás en ningún tipo de registro.
Siempre es favorable iniciar la construcción de un historial de crédito, aun cuando no te agraden los endeudamientos. La forma más sencilla de entrar en el sistema y dar origen a una historia crediticia, es solicitando una tarjeta de crédito. Y si prefieres no acumular deudas, ten bajo control tus gastos e intenta cancelar cada mes la totalidad de la cuenta a pagar.
La importancia del historial de crédito
Cuando te sea necesario solicitar un préstamo personal, debes consultar anteriormente tu historial crediticio y saber cuál es la puntuación de crédito que te han otorgado. Las entidades financieras, antes de aprobar tu solicitud, consultarán esos datos para evaluar el nivel de riesgo que representas como cliente potencial. No olvides que si te atrasas en el pago de tus deudas, esa información no solo quedará registrada, sino que seguirá figurando durante un período de siete años en tu reporte de crédito.
El puntaje crediticio puede variar entre 350 y 850 puntos. Si cuentas con un puntaje menor a 650, te será un tanto difícil obtener la aprobación de tu solicitud de préstamo. Y en el caso de que te lo concedan, es muy probable que las condiciones sean bastante duras y que las tasas que te ofrezcan sean muy elevadas. Desde los 650 puntos en adelante (e idealmente entre los 680 y 720 puntos) ya es posible acceder a préstamos con tasas y condiciones más convenientes.
La ventaja de estar bien informado
Como habrás podido apreciar, para poder manejarte correctamente dentro del mundo financiero de nuestro país, es muy necesario que cuentes con la suficiente educación financiera. Si no comprendes bien cuáles son los mecanismos y la forma en que funciona el sistema, es probable que cometas algunos errores que podrían llevarte a perjudicar tu historial de crédito.
Ante cualquier duda al respecto, lo mejor es recurrir a una agencia de consejería de créditos sin fines de lucro. Para obtener los mejores resultados y tener la seguridad de estar siendo guiado correctamente, busca una compañía confiable como Consolidated Credit, cuyo prestigio es bien conocido en el mercado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)