Quienes componen Millennials, se preocupan de superar a sus padres respecto a sus resultados del manejo de las finanzas. El 70 % de la población más joven de los Estados Unidos (18 a 29 años de edad) tiene en cuenta la importancia de la planificación financiera como un factor a tener muy en cuenta en su forma de afrontar el futuro.
El 71 % de los padres de la generación del milenio no cree que vayan a ser más exitosos que lo que han sido y serán ellos, pero más aún, el 50 % piensa que de ningún modo tendrán mejores resultados.
Siempre existe (y más que un poco), la idea que las personas menores, lograrán menos resultados positivos en lo que respecta a las finanzas. No obstante sobre la opinión acerca de los resultados que logre la generación del milenio, hay una diferencia que es crucial en la manera que se enfrenta el hecho de convertirse en padres entre ambas generaciones. Los más jóvenes difieren en cuanto a la paternidad, ya que piensan que la garantía financiera será un factor primordial en la decisión final sobre convertirse en padres.
Los consumidores tienen un enfoque equivocado respecto a los costos que significan criar un hijo hasta los 18 años de edad, que es de 245 mil dólares según indican los estudios correspondientes. Apenas sobrepasa el 20 % la cantidad de padres que estimó en forma cercana esa cantidad de dinero que hace falta. Eso significa que casi el 80 % de los padres sentirán el impacto negativo, que ese error de cálculo les hace tener, sobre su perspectiva financiera global. Esto último explicaría por qué los padres no han comenzado a ahorrar para la educación de sus hijos en la universidad.
La Directora de Educación April Lewis-Parks de Consolidated Credit dice que contar con una planificación adecuada, hace que todo se pueda manejar financieramente en forma más controlada, en todos los aspectos de la vida. Sobre todo en dos de los aspectos cruciales como los son la universidad y la jubilación.
Parks dice que “si se tiene en cuenta el costo de la universidad, contar con un plan financiero siempre aliviará en forma notable el estrés financiero para padres e hijos”. Y agrega que: “existen demasiados casos en que los estudiantes egresan de la universidad con deuda en préstamos estudiantiles que los afecta en otros aspectos importantes de la vida, como lo son constituir una familia o comprar su propia vivienda.”
Ahora es el momento para tomar las medidas que conduzcan a poder lograr hacer la universidad asequible sin comprometer por ejemplo su jubilación en el futuro.
Si usted está luchando, eche un vistazo al Centro de Aprendizaje de Deuda de Consolidated Credit para hallar material que le sea útil para conocer cómo hacer frente a muchas situaciones que puedan afectar sus finanzas. Y para los padres, que planean retrasar la jubilación para ayudar a sus hijos con los costos a través de endeudaminto con préstamos estudiantiles, empiecen a ahorrar temprano, asegurándose que en su presupuesto cuente con un componente que establezca un ahorro constante para la universidad. Además, eche un vistazo a la planificación para la jubilación, utilizando esa sencilla calculadora de ahorro para lograr sus metas.
Para hablar con un consejero de crédito certificado llame al 1-888-599-0741 o complete una solicitud en línea de un Análisis Gratuito de Deuda y Presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario